Las tortugas de agua (o acuaticas) suelen presentar enfermedades en el caparazón, generalmente son asociadas a un cuidado de la tortuga
inadecuado. Es común que el agua de la tortuguera o acuario de la
tortuga esté sucia y en mal estado, con sustratos demasiado ásperos,
temperaturas inadecuadas, falta de luz ultravioleta, mala alimentación
de la tortuga y falta de zonas de de calentamiento o falle la iluminación del terrario.
Otra cosa frecuente son los golpes y ataques a la tortuga por parte de otros animales como perros y gatos.
El caparazón de la tortuga puede sufrir úlceras debido a cualquiera de todas estas causas y estas úlceras o heridas en la tortuga pueden ser
de diferentes grados.
Úlceras superficiales
Las úlceras superficiales son decoloraciones o pequeñas lesiones en la capa de queratina.
Pueden ser tratadas retirando todo el tejido dañado y aplicando unguentos antibióticos.
Si es una tortuga acuática, hay que restringirle el acceso al agua de la tortuguera limitando el momento del baño a entre 30 y 60 minutos al
dia, para que la herida de la tortuga se mantenga lo más seca y limpia posible, con el objetivo de reducir el tiempo de curación de la tortuga.
Úlceras profundas
Este tipo de heridas permiten que las bacterias entren a la capa osea a la membrana celómicaxxx y afecten huesos, organos o incluso la
sangre de la tortuga.
En este caso es muy importante tratarlas con mucha rapideza para evitar que la infección profundice y se corra peligro la vida de la
tortuga.
¿Cómo es el caparazón de una tortuga?
Exceptuando las tortugas de caparazón blando, el resto de tortugas deben tener el caparazón duro y simétrico.
Antes de curar una tortuga
Es recomendable que acudas rápidamente a un veterinario ante cualquiera de las heridas descritas que puedas observar en tu tortuga,
para tener una opinión y/o solución profesional antes de intentar curar tu solo el animal.
Productos recomendados para reptiles
- Comida para reptiles
- Terrarios para reptiles

